No!, bueno, es este espacio hablaremos sobre lo que es un "PLE" o mejor dicho lo que son.
"PLE" (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) es una expresión que aproximadamente desde la JISC/CETIS Conference de 2004 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.¿como esta compuesto un PLE?
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
También se puede definir un PLE como una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje, o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
¿Por qué un PLE?
Porque estamos sometidos a procesos de importantes cambios y es necesario adaptarse a los mismos.
PLE: una nueva forma de aprender; un nuevo enfoque sobre cómo podemos aprender.
Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
- Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
- No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
- Posibilidad que nos brinda internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos
Partes de un PLE
- Las herramientas que uno elige para su aprendizaje.
- Los recursos o fuentes de información.
- Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.
- Herramientas y servicios
- Para buscar y acceder a la información
- Crear editar y publicar información
- Relaciones con otras personas:
- Pasos para crear un PLE:
- Crea una cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
- Comparte tus ideas y hallazgos con ellos.
- Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader
- Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
- Agrega tu lifestreaming y compártelo. Suscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com
- Añadimos otros consejos prácticos que no debes olvidar:
- Hace falta empezar con calma, poco a poco y, si es posible, con la ayuda de alguien.
- Empieza por crear una identidad on line y trata de utilizar el mismo usuario en todos los servicios.
- No te acomplejes y trata de compartir en la Red. Es importante dar y tomar. Responde tanto como preguntas.
- Prueba las nuevas herramientas antes de decidir que no te serán de utilidad.
- Trata de respetar las normas de uso de la red.
- aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades,
- desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida,
- participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas,
- convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto,
- pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos…
Recuerda que un PLE nos permite:
A continuación ofrecemos un esquema de las herramientas que podríamos utilizar para crear nuestro PLE.Citas :https://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/%C2%BFque-es-un%C2%A0ple/


No hay comentarios:
Publicar un comentario